Un centenar de personas participa en una jornada para reducir la brecha digital y aprender a realizar operaciones bancarias por internet

Un centenar de personas participa en una jornada para reducir la brecha digital y aprender a realizar operaciones bancarias por internet

  • La biblioteca pública ‘Grupo Cántico’ de Córdoba acoge una jornada de formación sobre banca digital para personas mayores impulsada por la Asociación Española de Banca, Somos Digital y Cruz Roja.
  • Más de 4.300 personas se han formado a lo largo del año, gracias a la iniciativa ‘Mi Banca Digital: fácil y segura’, 223 de ellas en Andalucía (37 en la provincia de Córdoba).

Hacer un ‘bizum’ o una compra por internet puede convertirse en algo complejo para quienes no dominan el uso de las nuevas tecnologías, quienes no cuentan con los dispositivos necesarios o directamente no tienen siquiera acceso a una conexión de internet adecuada. Todas ellas son ‘brechas digitales’ que suponen en muchos casos una pérdida de derechos, cuando “lo digital” se convierte en la única vía de realizar ciertas tareas cotidianas, como pedir una cita previa o hacer una transferencia bancaria.

La biblioteca pública “Grupo Cántico”, en Córdoba, ha acogido una iniciativa fundamental para acortar estas brechas digitales, que afecta a numerosos colectivos sociales, pero en este caso incumbe sobre todo a personas mayores.

Alrededor de un centenar de personas, en su mayoría con más de 65 años y procedentes de diferentes puntos de la provincia (Villaviciosa de Córdoba, Villanueva del Duque y de la propia capital), ha participado en una jornada práctica sobre el uso de la banca digital, que ha sido impulsada por la Asociación Española de Banca (AEB), la Asociación Somos Digital y Cruz Roja a través de su proyecto Click_A de competencias digitales.

La iniciativa forma parte del proyecto “Banca Digital: fácil y segura”, que en 2025 ha iniciado su segunda edición con el objetivo de acercar el uso seguro de la banca digital a toda la ciudadanía, especialmente a las personas mayores, habitantes de zonas rurales y colectivos en situación de vulnerabilidad digital. El proyecto ‘Banca Digital: fácil y segura’ se desarrolla en todo el territorio nacional con el apoyo de 14 entidades colaboradoras, entre ellas Cruz Roja, y en él han participado ya más de 4.300 personas, que se han formado en 887 talleres presenciales y online, celebrados en 567 localidades de todo el territorio nacional, muchas de ellas rurales. De todas ellas, 223 personas son de Andalucía, y han recibido formaciones en 16 localidades de las ocho provincias andaluzas (37 personas en Montilla, Puente Genil y Córdoba capital, a los que se suman las cien personas participantes de esta jornada).

El proyecto ‘Mi Banca Digital’ ha permitido, además, crear una guía práctica sobre banca online y varios simuladores (disponibles en la web www.mibancadigital.es), y ha sido seleccionado como finalista en los Premios de Internet 2025 y los ‘All digital Awards’.

“La digitalización de los servicios bancarios ha supuesto una enorme ventaja en términos de comodidad, accesibilidad y eficiencia. Pero ha generado también nuevas barreras para quienes no cuentan con las competencias digitales necesarias, como pueden ser muchas personas mayores”, ha explicado Graciela Parrilla, representante de la Asociación Somos Digital, que ha valorado muy positivamente los resultados del proyecto ‘Mi Banca Digital’: “Ha generado un impacto significativo, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. De hecho, hemos superado los objetivos que nos habíamos marcado. Las personas formadas nos dicen que tienen más seguridad en el uso de webs bancarias, y sienten más confianza cuando van a utilizar los cajeros automáticos”.

“En Cruz Roja acompañamos a las personas mayores frente a la soledad, fomentamos un envejecimiento saludable, les prestamos ayuda de muchas maneras, por eso no podemos estar ajenos a la pérdida de derechos que suponen las brechas digitales, y a través de nuestro voluntariado podemos acompañar y formar a las personas para mejorar sus competencias digitales, a través de nuestro programa Click_A”, ha afirmado la presidenta provincial de Cruz Roja en Córdoba, Cándida Ruiz.

La jornada celebrada en Córdoba ha contado con un taller práctico donde se han ofrecido consejos frente a posibles fraudes, se han resuelto dudas sobre el manejo de plataformas y apps, y se ha fomentado el uso autónomo de la banca online. El taller ha sido impartido por el voluntariado digital de Cruz Roja, especializado en el acompañamiento personalizado en competencias digitales y que participa en el programa ‘Click_A’ de Cruz Roja, desarrollado en el marco de la estrategia Andalucía Vuela de la Junta de Andalucía, y que tiene como objetivo contribuir a la reducción de las brechas digitales a través de una intervención integral con personas en situación de vulnerabilidad social.

En la segunda fase de Mi Banca digital participan 14 redes de competencias digitales de la Asociación Somos Digital, que garantizan un despliegue territorial amplio y diverso: Fundación Dédalo, Diputación de Burgos, Cabildo de Fuerteventura, Fundación Esplai, Fundación Integra Digital, Ayuntamiento de Madrid, Puntos Vuela (Andalucía), CeMIT (Xunta de Galicia), AUPEX (Extremadura), Junta de Castilla y León (CyL Digital), Cabildo de Tenerife (Red Conecten), Consorcio Asturiano Servicio Tec (i-Cast), Cruz Roja Española y Plataforma Red Conecta.

Ir al contenido